Seminario gratuito: «Navegando por los derechos de autor: un conjunto de herramientas prácticas para investigadores como autores y usuarios».
Jueves, 27/11/2025 | Universidad Complutense de Madrid | 9:30 – 18:00 horas
Inscríbete aquí.
En esta sección puedes encontrar las notas de prensa que hemos enviado durante este año. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
Manuel Rivas recibe el Premio CEDRO 2025 por su compromiso con la cultura y los derechos de autor.
«Preservar la autoría es preservar la democracia»: Rivas advierte sobre el riesgo de la IA sin regulación.
CEDRO insta a proteger la cultura escrita y a quienes la hacen posible ante los desafíos tecnológicos.
Los países nórdicos, ejemplo de modelos responsables de IA basados en consentimiento, remuneración y transparencia.
La ceremonia, que ha estado presentada por la periodista Pepa Fernández, se ha celebrado en el Ateneo de Madrid y ha contado con la presencia de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social; Carmen Páez, subsecretaria del Ministerio de Cultura; Miquel Nadal, director General de la Generalitat Valenciana, y Emilio del Río, director de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid y Premio CEDRO ex aequo en 2022.
La presidenta de CEDRO, Carme Riera, ha destacado el activismo de Rivas con la defensa de la lengua gallega y de los derechos culturales y sociales, así como de los derechos de autor. Además, ha puesto de manifiesto la extensa carrera del escritor, periodista y guionista, así como su defensa constante a diversas causas sociales.
Riera ha señalado que «Manuel Rivas no ha dudado nunca en reivindicar públicamente la necesidad de preservar la autoría y la justa retribución de los escritores y autores en la era digital».
Además, la presidenta de la Entidad ha destacado «el carácter solidario de Rivas», recordando su participación en 2022 en la campaña #CEDROteAcompaña, una iniciativa de CEDRO para dar a conocer las ayudas que la Entidad ofrece a escritores, traductores y periodistas que pasan momentos de dificultad. «Un gesto más de una trayectoria tejida con humanidad y coherencia».
Durante la ceremonia Rivas ha reivindicado que «defender el patrimonio intelectual es también defender una sociedad decente y de democracia avanzada» y ha asegurado: «sin regulación estricta, y sin una ética eficaz de la empatía, existe el peligro real de que los nuevos emporios tecnológicos, como la IA, propicien un gran expolio del patrimonio intelectual y creativo. España debe ser un espacio de vanguardia a la hora de regular el uso de las nuevas tecnologías y garantizar los derechos de los creadores en base al consentimiento, la transparencia y la remuneración».
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha asegurado que «no solo hay que defender la protección de vuestro trabajo, sino que hay que llevar a cabo una defensa a ultranza y tenaz de la propiedad intelectual».
Respecto al uso de la inteligencia artificial, Díaz ha señalado que «tenemos que utilizar la IA, pero a favor del bien común, y siempre respetando los derechos laborales y los derechos humanos. A favor de la decencia, de los derechos humanos y de los derechos laborales».
Carmen Páez, subsectretaria del Ministerio de Cultura, ha añadido que «Manuel Rivas no solo se moja en sentido metafórico en todo lo que hace. Además, Carmen ha mostrado el apoyo del Ministerio de Cultura al desarrollo de una IA artificial respetuosa con los derechos de autor y la propiedad intelectual».
Por su parte, Carme Riera ha reiterado el compromiso de CEDRO con la defensa de la creación intelectual y la sostenibilidad de la cultura escrita y ha hecho un llamamiento a las autoridades para que «protejan la cultura escrita y a quienes la hacen posible».
La presidenta de CEDRO ha asegurado: «nuestras obras no son datos sin valor: son el fruto del talento, el esfuerzo y la profesionalidad de quienes las crean y editan. Obviar esta realidad supone poner en peligro nuestro patrimonio cultural».
Riera también ha recordado que «existen soluciones», como el desarrollo de modelos de IA responsables, basados en «la autorización de los autores y editores afectados, la remuneración justa y la transparencia en los usos de las publicaciones».
Entre los retos que Riera ha puesto de manifiesto, está el de la inteligencia artificial generativa, y ha explicado que «nuestras obras no son datos sin valor: son el fruto del talento, el esfuerzo y la profesionalidad de quienes las crean y editan. Obviar esta realidad supone poner en peligro nuestro patrimonio cultural».
La presidenta de la Entidad ha puesto de ejemplo los países nórdicos, donde «se están desarrollando modelos de IA responsables, basados en tres principios esenciales —autorización de los autores y editores afectados, remuneración justa y transparencia en los usos de las publicaciones que utilizan».
Por otra parte, en relación a otro tipo de usos que se hacen de libros, periódicos y revistas, tanto en ámbito profesional como educativo, ha señalado que, en la mayoría de los países europeos, es el Estado quien lidera la defensa de los derechos de autor, obteniendo las licencias necesarias para la reutilización de los contenidos editoriales, marcando así el camino al sector privado.
El Premio CEDRO es un reconocimiento simbólico que se entrega por la Junta Directiva de CEDRO a personas o instituciones que han destacado por su contribución al fomento y protección de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito de la cultura escrita.
Con anterioridad, han sido galardonados con este Premio Lorenzo Silva (2017); Julia Navarro (2018); Pepa Fernández (2019); Rosa Montero (2020); José María Merino (2021); Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora (2022); Antonio Muñoz Molina (2023) y Gemma Lienas (2024).
Más información: https://www.cedro.org/premio-cedro/2025
Pie de foto: Manuel Rivas, Premio CEDRO 2025, acompañado de las autoridades y la Junta Directiva de CEDRO.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

