En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
En esta sección puedes encontrar las notas de prensa que hemos enviado durante este año. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
Tras haber recibido cerca de 200 investigaciones en esta XVIII edición, el jurado seleccionó las seis mejores por su temática, originalidad y respeto a los derechos de propiedad intelectual. Los alumnos premiados, que
han elaborado estos trabajos en equipo, son de distintas comunidades autónomas —Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid— y se han dado cita en la sede de la Biblioteca Nacional de España
(Madrid) para recoger sus reconocimientos, acompañados por los profesores y directores de sus centros educativos.
El director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo, ha dado la bienvenida a esta cita: «En un mundo en el que existe una evidente “infoxicación” y con una gran cantidad de fuentes informativas, saber buscar información correcta y distinguir su calidad, utilizarla, aprender de ella y difundir correcta y legalmente un nuevo producto es una de las claves del éxito de las nuevas generaciones, no solo en lo profesional, sino en lo personal».
La escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO, Carme Riera, que también forma parte del jurado de Es de libro, ha reconocido el esfuerzo llevado a cabo por los alumnos: «Hoy premiamos vuestros trabajos, que tratan temas de gran relevancia e interés, como la salud, el medioambiente, la eficiencia energética o cuestiones sociales. Todos ellos dan cuenta de que sois jóvenes, pero eso no quita que seáis conscientes del mundo en el que vivís y demuestran el fuerte compromiso social que tenéis».
Asimismo, ha recordado la importancia de respetar y proteger los derechos de los creadores, especialmente ante el desarrollo de la inteligencia artificial: «La IA necesita nuestras novelas, nuestros ensayos, nuestros artículos... para poder funcionar y reproducir otros contenidos, pero se alimenta de nuestras obras sin reconocer ni remunerar las horas y horas de trabajo que dedicamos a ello y que esta tecnología consume en cuestión de segundos».
Ángela Nieto, doctora en Bioquímica y Biología Molecular y jurado de Es de libro ha valorado el trabajo realizado por los jóvenes investigadores: «Han aprendido cosas muy importantes: primero, el valor del esfuerzo, del sacrificio y también de la resiliencia, porque en un trabajo de investigación hay días buenos y días malos; en segundo lugar, han aprendido a trabajar en equipo; y, lo tercero, reconocer el valor de la creación de otros autores anteriores y el de su propia creación y, por tanto, la legitimidad de tener derechos de autor y propiedad intelectual».
Luis Lafuente, representante de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid ha destacado las competencias que promueve este programa de CEDRO: «Es de libro es una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de que sus alumnos aprendan a respetar los derechos de autor. Es un proyecto que apoya los procesos de aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje».
Por último, la directora general del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, ha querido trasladar a los docentes su «agradecimiento infinito a esa tarea callada, silenciosa y muchas veces no reconocida en unas edades que son clave para la formación no solo académica, sino como personas libres e iguales».
De entre los más de 1.300 participantes y las casi 200 investigaciones que se han recibido en esta edición, el jurado seleccionó los dos mejores trabajos de cada ciclo de ESO y de Bachiller o Ciclos Formativo de Grado Medio, tanto en la categoría de humanidades como de ciencias.
En esta edición, los centros premiados han sido:
En la categoría del primer ciclo de ESO:
Humanidades: Estudi sociològic de l'evolució del pentinat a Esparreguera al segle XX a través de fotografíes de l'arxiu municipal. Institut El Cairat. Esparreguera, Barcelona.
Ciencias: La guerra silenciosa. Colegio La Concepción. Ontinyent, Valencia.
En la categoría del segundo ciclo de ESO:
Humanidades: Persépolis: análisis de la novela gráfica como puente de conocimiento y ejemplo de la importancia de la lectura. Colegio Estudio. Madrid, Madrid.
Ciencias: El agua que viene. IES Francisco Rodríguez Marín. Osuna, Sevilla.
En la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio:
Humanidades: Sobrado, un icono de la tranquilidad, marcado por la presencia del Monasterio. IES Plurilingüe Adormideras. A Coruña, A Coruña.
Ciencias: Sistema de predicción aerodinámica para automóviles basado en redes neuronales convolucionales. IES Margarita Salas. Majadahonda, Madrid.
Los alumnos y profesores de los trabajos ganadores han recibido, cada uno, una tableta digital, así como cheques regalo para la compra de libros por valor de 60 euros, en el caso de los estudiantes; 100 euros, en el caso de los profesores; y 300 euros, para los centros escolares.
En esta edición, Es de libro ha contado con un jurado profesional formado por personalidades del ámbito cultural y académico: el filósofo Javier Sádaba; el economista y académico Ramón Tamames; la doctora en Bioquímica y Biología Molecular Ángela Nieto; la catedrática de Literatura Margarita Prado; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Igerabide; y la escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO, Carme Riera.
Es de libro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, ha trabajado durante 18 años junto con la comunidad educativa para formar a alumnos y profesores en prácticas responsables con los derechos de propiedad intelectual y fomentar competencias digitales y de información. Desde que nació este programa en 2006, han participado más de 44.000 alumnos y 12.000 equipos de toda España, que han presentado cerca de 6.000 investigaciones originales.
Foto de familia con autoridades y premiados.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos