En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
En esta sección puedes encontrar las notas de prensa que hemos enviado durante este año. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
Se reúnen en Valencia, en un encuentro, organizado por IFRRO, en colaboración con CEDRO, los días 28 y 29 de mayo, para analizar los retos de la propiedad intelectual de los autores y editores del sector de los libros, los periódicos, las revistas y las partituras.
IFRRO y CEDRO recomiendan estrategias nacionales, lideradas por las administraciones públicas, para fortalecer los derechos de autor del sector editorial para hacer sostenible la cultura escrita.
Contenidos editoriales e Inteligencia Artificial
La escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO, Carme Riera, ha explicado, en un encuentro con la prensa valenciana, que los días 28 y 29 de mayo más de 130 expertos internacionales en propiedad intelectual van a participar en una reunión en Valencia para analizar los temas más importantes en materia de propiedad intelectual que afectan a los autores y editores del sector editorial.
n este encuentro, cuyo anfitrión es CEDRO, se va a prestar especial a la IA Generativa y su impacto en el sector de los libros y la prensa. A este respecto, el director general de esta Entidad, Jorge Corrales, ha afirmado que «para
que la sociedad pueda ejercer una autoridad efectiva sobre la inteligencia artificial, es esencial que los ciudadanos estén bien informados y culturalmente formados en este nuevo marco económico y social». En esta
misma línea, ha subrayado que «solo a través de una base sólida de conocimiento y valores culturales podremos hacer un uso legal, crítico, seguro y responsable de la IA, evitando así los sesgos,
la desinformación y la homogeneización del pensamiento».
En relación a la reciente regulación europea sobre IA, Jorge Corrales lamenta que «solo introduce cuestiones básicas sobre propiedad intelectual y es importante que Europa empiece a tener en cuenta en sus iniciativas legislativas los derechos de autor como un elemento básico para garantizar el desarrollo sostenible de la sociedad» .
Estrategias nacionales para fortalecer el sector editorial
La presidenta de IFRRO, Tracey Armstrong
, ha explicado que «IFRRO trabaja por un futuro en el que los derechos de los autores y editores sean valorados cuando sus obras sean utilizadas por otros y también fomenta la colaboración internacional en este sentido.
IFRRO alienta a las partes interesadas a ser conscientes del valor del sector cultural y creativo para nuestra sociedad global culturalmente diversa, mientras trabajamos juntos para encontrar soluciones de licencia que satisfagan las necesidades
de las empresas de tecnología, los usuarios de obras protegidas por derechos de autor, los autores y los editores».
Y la secretaria general de esta federación,
Anita Huss-Ekerhult, ha
presentado los modelos de países que han desarrollado estrategias dirigidas a fortalecer los derechos de los autores y editores del sector de las publicaciones y considera que «a lo largo de los años, la gestión
colectiva ha demostrado ser una solución eficaz para conceder a los usuarios acceso a materiales protegidos por derechos de autor. Existen varios países europeos que otorgan licencias a todo tipo de usuarios, incluida la administración
pública, para que puedan utilizar materiales protegidos respetando y compensando a los autores y editores, entre otros, Francia, Reino Unido y los países nórdicos».
Tanto IFRRO como CEDRO han coincidido en la conveniencia de desarrollar estrategias nacionales, lideradas por la administración pública, que estén dirigidas a promover los derechos de propiedad intelectual para fortalecer el sector editorial,
pilar de las sociedades democráticas y de su desarrollo educativo, cultural y económico.
El director general de CEDRO ha afirmado que se trata de estrategias fáciles de implementar, asumibles y sostenibles a largo plazo, y contribuirían a acabar con la desventaja competitiva que sufre el sector editorial español frente a otros países que
sí cuentan con estas estrategias, tal y como puso de manifiesto el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita, presentado del pasado año.
Además, ha asegurado que se trata de un planteamiento complementario a las políticas adoptadas por el Gobierno en materia de acceso abierto (Open Access) y ha alertado que «si no se logra un equilibrio entre
“todo en abierto” y el reconocimiento económico a los titulares de derechos vamos encaminados a una sociedad que no valore la cultura ni a los autores» y ha avisado de que «el ciudadano no tendrá capacidad de
reconocer los contenidos de calidad puesto que iremos avocados a un entorno donde habrá una masificación de estos productos que no estarán ligados ni a la creación intelectual ni a la calidad».
Corrales ha concluido que «garantizar los derechos de la cultura escrita, supone asegurar a los ciudadanos su derecho a la cultura».
Este encuentro, organizado por IFRRO y CEDRO, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cultura, dependiente de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana; el área de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Visit Valencia; y la asociación de editoriales AEPV; así como con la colaboración de la Diputació de València.
Pie de foto: de izquierda a derecha, Jorge Corrales, director general de CEDRO; Carme Riera, presidenta de CEDRO; Tracey Armstrong, presidenta de IFRRO; y Anita Huss-Ekerhult, secretaria general de IFRRO.
Representantes de IFRRO y CEDRO.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos