En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
En esta sección puedes encontrar las notas de prensa que hemos enviado durante este año. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
La escritora barcelonesa ha reclamado la misma protección para la creación intelectual que para cualquier otra propiedad.
CEDRO ha instado a la Administración Pública a que lidere el respeto a los derechos de propiedad intelectual y ha solicitado combatir la piratería digital de los contenidos editoriales desde una perspectiva cognitiva.
Madrid, 26/04/2024. La escritora Gemma Lienas ha recibido hoy el Premio CEDRO 2024 en reconocimiento a su labor en la defensa colectiva de los derechos de propiedad intelectual del sector de la cultura escrita. (Foto de la premiada aquí © Pablo Moreno)
La presidenta de CEDRO, Carme Riera, ha destacado el activismo de Lienas con la promoción de una cultura que valore y respete el trabajo de autores y editores. Así mismo, ha puesto de manifiesto la prolífica carrera de la escritora,
su compromiso con la igualdad y los derechos humanos y su defensa constante en diversas causas sociales.
Riera ha afirmado que «la Junta Directiva de nuestra Entidad ha querido reconocer a Gemma Lienas el trabajo que ha llevado a cabo siempre para promover un entorno donde escritores, escritoras, traductores, traductoras y editoriales podamos recibir
el reconocimiento legal y social adecuado y una compensación justa por nuestro trabajo».
Por su parte, Gemma Lienas ha asegurado que «si los lectores —esos para quienes leer es la libertad, como lo es para mí— conocieran la singularidad del proceso creativo y averiguaran de qué viven los creadores, serían
más respetuosos con la propiedad intelectual». Y ha reclamado que la creación literaria es un «bien inmaterial que requiere tanta o más protección que cualquier bien material que atesoremos».
Lienas también ha hecho un alegato en favor de la lectura y ha lamentado que la situación actual se acerca cada vez más la descrita en Fahrenheit 451, ya que las pantallas están desincentivando el hábito lector:
«No hace falta prohibir la lectura, solo es preciso conseguir que la gente deje de leer».
Carme Riera ha alertado sobre el preocupante aumento de la piratería digital de libros, periódicos, revistas y partituras, un fenómeno que sigue en aumento y que amenaza la sostenibilidad del sector de la cultura escrita.
Esta tendencia es especialmente preocupante y pone de manifiesto la paradoja que se produce en este campo: a mayor desarrollo cultural de un país, más contenidos editoriales se piratean.
Riera ha asegurado que CEDRO está investigando las razones cognitivas que llevan a la piratería, que ha definido como expolio digital o robo, con el fin de que las administraciones públicas impulsen políticas que permitan acabar
con la piratería.
Riera ha señalado la necesidad de detener el expolio digital que está llevando a cabo la Inteligencia Artificial y ha solicitado que se desarrolle «de forma ética y responsable con los derechos de autor».
Riera ha afirmado que, si se mantiene el mismo ritmo de suscripción de licencias por parte de la Administración Pública, «necesitaríamos 47 años para alcanzar la situación de hoy de nuestros colegas
europeos». Por eso, ha asegurado que «es fundamental que el sector público lidere el respeto a los derechos de propiedad intelectual y promueva una cultura de legalidad en el uso de contenidos protegidos».
Finalmente, ha ofrecido la ayuda de CEDRO para trabajar con la Administración Pública con el fin de que remunere a los autores y editores por la reutilización de libros y prensa que lleva a cabo.
El Premio CEDRO es un reconocimiento simbólico que se entrega, cada 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual, por la Junta Directiva de CEDRO a personas o instituciones que han destacado por su contribución al fomento
y protección de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito de la cultura escrita.
Con anterioridad, han sido galardonados con este Premio Lorenzo Silva (2017); Julia Navarro (2018); Pepa Fernández (2019); Rosa Montero (2020); José María Merino (2021); Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora (2022); y Antonio Muñoz Molina (2023).
Pie de foto: Carme Riera, presidenta de CEDRO; Jordi Martí, Secretario de Estado de Cultura; Gemma Lienas, premio CEDRO 2024; y Aina Calvo, Secretaria de Estado de Igualdad.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos