En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
En esta sección puedes encontrar las notas de prensa que hemos enviado durante este año. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
Valencia, 03/01/2024. La Vicepresidencia Primera y Consellería de Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) han formalizado esta mañana un acuerdo estratégico para colaborar en actividades que promuevan la creación literaria y editorial en la región y refuercen la conciencia sobre la importancia de los derechos de propiedad intelectual en la región. (Fotografía de Carme Riera y Vicente Barrera aquí. © Vicepresidencia de la Comunitat Valenciana).
CEDRO, la entidad que se encarga de proteger la propiedad intelectual de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, y la Consellería se unen con el propósito de fomentar en la Comunitat Valenciana la creatividad, la edición y el respeto a la propiedad intelectual, promoviendo la sostenibilidad de la cultura escrita en esta comunidad autónoma.
Acuerdo pionero
Ambas instituciones han mostrado su satisfacción por este acuerdo pionero. El vicepresidente primero y Conseller de Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana, Vicente Barrera, asegura que se trata de un acuerdo basado en valores dirigidos a promover «una sociedad crítica, informada y responsable con la propiedad intelectual» de los autores y editores de la cultura escrita.
Asimismo, el vicepresidente destaca que la Generalitat se une y apoya «de manera inequívoca» la labor de CEDRO como entidad encargada de proteger la propiedad intelectual de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras.
Por su parte, la escritora, académica y presidenta de CEDRO, Carme Riera, subraya que «vamos a trabajar estrechamente con la Generalitat Valenciana en la implementación de acciones destinadas a fortalecer la sostenibilidad cultural como base fundamental para la materialización de una sociedad avanzada». Y añade: «para ello desarrollaremos acciones dirigidas a la promoción de valores que eviten la desinformación y fomenten el pensamiento crítico a través del fortalecimiento del sector del libro y la prensa en la región».
Compromisos clave
Entre las acciones a llevar a cabo se encuentra la formación sobre competencias digitales, alfabetización mediática y propiedad intelectual para alumnos y profesores a través de la Escuela del Derecho de Autor (EDA), la plataforma educativa de CEDRO. Así como promover acciones dirigidas a sensibilizar a alumnos y profesores sobre el valor de la creación artística y la formación en medios.
En otro ámbito, también se encuentra la implementación de políticas orientadas a proteger a los menores ante usos malintencionados de la Inteligencia Artificial y promover el desarrollo del talento artístico en la creación literaria en los municipios de la región mediante talleres con autores y editores.
La Comunitat trabajará, además, para garantizar una remuneración adecuada a autores y editores por la reutilización de sus contenidos en el sector público valenciano.
Tanto CEDRO como la Comunitat impulsarán de forma conjunta un Congreso Internacional sobre Propiedad Intelectual.
Ambas organizaciones celebran este compromiso y se muestran esperanzadas por el hecho de fortalecer el tejido cultural y creativo en la región.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos