En esta sección puedes encontrar las notas de prensa que hemos enviado durante este año. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
Han participado en la mesa redonda los escritores Gemma Lienas, David Galán (Redry) y Marta Álvarez, también editora de Anaya, y el vicepresidente 1.º de CEDRO, Daniel Fernández.
Los ponentes han destacado que los niveles de comprensión lectora han bajado en los últimos años y aluden a la baja capacidad de atención provocada, en su mayoría de las veces, por las redes sociales como una de las causas.
Madrid, 15/09/2023. El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) ha reunido esta mañana a la escritora Gemma Lienas; el poeta David Galán (Redry); y la escritora y editora de Infantil y Juvenil de Anaya, Marta Álvarez; moderados por el editor y vicepresidente primero de CEDRO, Daniel Fernández, para hablar sobre jóvenes y sus hábitos lectores en Hay Festival Segovia.
En la mesa redonda ¿Cómo leen los jóvenes? han reflexionado la influencia que tienen las redes sociales en la forma en la que leen. Todos los integrantes de esta conversación han coincidido en que observan un retroceso en los niveles de comprensión lectora de los jóvenes y que las redes sociales y sus constantes estímulos afectan a la capacidad de atención de los jóvenes.
Para revertir esta situación, han propuesto promover la lectura de los niños y adolescentes desde los centros educativos, fomentando tanto desde las bibliotecas escolares como desde las aulas la lectura de clásicos y de libros actuales.
Daniel Fernández ha destacado que hace unos años se abandonaba la lectura entre los 13 y 14 años, pero, actualmente, las estadísticas dicen que la población más lectora en España es la que tiene entre 14 y 25 años. El vicepresidente primero de CEDRO ha valorado positivamente estas cifras: «Hay esperanza. Los datos indican que la lectura vuelve y, en esto, la pandemia supuso un cambio».
Por su parte, la escritora Gemma Lienas ha subrayado que las redes sociales, cuyo contenido en muchos casos es muy superficial, no ayudan a la comprensión lectora, ya que fomentan mensajes cortos que exigen menos capacidad de concentración. También ha analizado el papel de la lectura durante su adolescencia: «Desde niña, para mí, los libros siempre han sido la libertad. Ahora, en la adolescencia, los libros compiten con la vida».
El poeta David Galán (Redry) ha hablado del papel de la familia en la lectura: «Los padres tienen que coger un libro y no estar con los móviles para que los más pequeños cojan el hábito». «El libro es un juguete con el que no sabemos jugar. Si desde pequeños les introduces los libros como tal, puede haber un cambio en la forma en la que se acerquen a la literatura», ha añadido.
Marta Álvarez, de Anaya, ha reivindicado el papel de las redes sociales para conectar a las personas, pero pueden «desacostumbrar a los jóvenes de la lectura». Además, se ha mostrado en favor de los adolescentes: «Yo creo que los jóvenes sí que leen, pero hay mucho prejuicio hacia lo que leen y la literatura juvenil».
Descargue la imagen del acto aquí.
© de la foto: CEDRO
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

