Seminario gratuito: «Navegando por los derechos de autor: un conjunto de herramientas prácticas para investigadores como autores y usuarios».
Jueves, 27/11/2025 | Universidad Complutense de Madrid | 9:30 – 18:00 horas
Inscríbete aquí.
En esta sección puedes encontrar las notas de prensa que hemos enviado durante este año. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
En la categoría de primer ciclo de ESO:
- El trabajo Estudio del efecto del cambio climático sobre la funcionalidad de las plantas, del Colexio Plurilingüe Alborada (Vigo, Pontevedra).
- El trabajo La comunicació emocional del llenguatge escrit que utilitzem quan fem servir el WhatsApp, del Institut Juan Manuel Zafra (Barcelona).
- El trabajo Estudiando la erosión del suelo, del IES José Saramago (Arganda del Rey, Madrid).
En la categoría de segundo ciclo de ESO:
- El trabajo Nanotecnología, del IES Ricardo Ortega (Fuente Álamo, Murcia).
- El trabajo Estudio de la funcionalidad del alga "Bifurcaria bifurcata" en las charcas intermareales de la ría de Vigo, del Colexio Plurilingüe Alborada (Vigo, Pontevedra).
- El trabajo Clasificadora de residuos para sistema neumático, del IES Mediterráneo (Cartagena, Murcia).
En la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio:
- El trabajo La nueva epidemia del S XXI. Estudio comparativo de algunos factores relacionados con la obesidad infantil, del IES Malilla (Valencia).
- El trabajo Desencriptando la historia, del Colegio Compañía de María (San Fernando, Cádiz).
- El trabajo Egokitutako esku errobotikoaren bila, de Lauro Ikastola (Laurotea, Bizkaia).
Es de libro en cifras
Es de libro es el programa educativo que CEDRO puso en marcha en el 2006, dirigido a ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, con el objetivo de poner en valor el libro, la creación y los derechos de autor en las aulas. En esta décima edición se inscribieron un total de 1.938 alumnos y profesores organizados en 626 grupos de trabajo. Desde su puesta en marcha, casi 25.739 alumnos, 3.000 profesores y 2.187 centros de toda España han participado activamente en este concurso.
Actualmente, este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y la Fundación SM.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

