El libro sigue creciendo en España: una excepción en Europa

04/11/2025

El libro sigue creciendo en España: una excepción en Europa

Ya en julio adelantábamos una evolución optimista en las cifras del mercado del libro en España del año pasado. Ahora, con la publicación del Estudio de Comercio Interior del Libro 2024, presentado en LIBER por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se confirma el crecimiento del sector, una tendencia que contrasta con la situación del resto de Europa. 

España y Portugal son los dos únicos países que han experimentado un crecimiento en sus mercados del libro, un comportamiento que difiere de sus países vecinos y que el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Daniel Fernández, denominó como «excepción ibérica».

Las cifras no engañan 

Un breve repaso a las cifras del Estudio confirma esta tendencia: en 2024, el sector editorial español facturó un total de 3.037 millones de euros, un 6,3 % más que en 2023. Esta cifra, inédita desde 2008, marca la consolidación de la recuperación tras la profunda crisis del sector y suma ya once años consecutivos de crecimiento.

Tanto el formato papel como digital incrementaron su facturación (un 5,8 % en el primer caso y casi un 15 % en el segundo). Los compradores siguen eligiendo las librerías como principal canal de ventas y en el año del estudio, en concreto, incrementaron un 5 % su facturación. 

Concentración en dos puntos 

En el informe se percibe la concentración de las ventas de libros en España en dos puntos localizados que, además, coinciden con los de mayor concentración editorial: Cataluña y Madrid

La facturación en Cataluña fue de un 55,6 % del total de ventas de libros en todo el país y en Madrid fue del 38,8 %.

Hay que señalar cuatro eventos principales que representan el 30 % de las ventas del sector: la Feria del libro de Madrid, Sant Jordi (en Cataluña), la Feria del libro de Barcelona y la vuelta al colegio, esencial para el libro de texto. 

Gran oferta para elegir 

Los lectores están de enhorabuena: en 2024 se publicaron 87.542 nuevos títulos, lo que supone un incremento del 2,9 %. Este aumento amplió en un 6,1 % la oferta de títulos vivos en catálogo. Actualmente, los compradores pueden elegir entre 949.066 libros disponibles. 

Sin embargo, la producción total de ejemplares ha disminuido un 1,6 %, alcanzando los 210.160 publicados. Esto implica una ligera reducción en la tirada media por título, que pasó de 3.586 ejemplares en 2023 a 3.517 en 2024. Para satisfacción de los compradores, el precio medio del libro se ha mantenido estable

¿Qué se compra realmente? 

La oferta es amplia, pero ¿qué géneros interesan realmente a quienes compran libros? Si analizamos los porcentajes de facturación por categorías, el panorama es el siguiente: No ficción (29,9 % de la facturación total), Texto no universitario (25,5 %), Ficción para adultos (23,4 %), Infantil y juvenil (18,2 %) y Cómic (2,3 %).

Dentro del género de ficción para adultos, la novela continúa siendo la categoría más vendida. El notable crecimiento de los libros infantiles y juveniles ha generado gran optimismo en el sector. Según palabras del presidente de la FGEE, «atraer a más lectores jóvenes al mercado editorial permite pensar en un futuro prometedor para el libro, ya que siempre se espera que el lector joven de hoy sea también el lector adulto del mañana». 

El cómic, género que actúa como puente entre el público juvenil y el adulto, generó en 2024 una facturación de 70,2 millones de euros, un 5 % más que el año anterior. Mantiene así un crecimiento sostenido que lo consolida como uno de los segmentos más dinámicos del sector editorial. 

Retos y tendencias 

Vistos estos buenos resultados, la tendencia principal es la consolidación del mercado y la expansión de las librerías, así como el aumento de las ventas digitales.  

Sin embargo, hay algunos retos presentes en el sector que se debatieron en la pasada edición de LIBER, la Feria Internacional del libro, que son: adaptarse a la nueva realidad de la Inteligencia Artificial, la lucha constante contra la piratería y la actualización de las normas procedentes de la Unión Europea en materias de sostenibilidad y accesibilidad

Ver más comentarios
Gracias por el comentario, su comentario debe ser aprobado primero
Nuevo código

Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.

Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.

Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.

De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.

Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.

comment-avatar