
07/10/2025
Ferias del libro, una cita obligada
Los profesionales del libro tienen en estos meses citas imprescindibles a las que no pueden faltar: Liber, Fráncfort y Guadalajara son tres ferias que toman el pulso a sector y son el escaparate de novedades y tendencias. Más allá de su papel en la promoción de la lectura, quienes trabajan en esta industria asumen una responsabilidad adicional: consolidar y expandir el negocio del libro.
Algunos se preguntarán para qué son necesarias las ferias del libro si ya la mayoría de los contactos se realizan de forma digital. Visitar una feria abre la mente a nuevos negocios o tendencias, promociona los productos, pone en contacto a profesionales – no siempre del mismo ámbito – y amplía la formación de las nuevas técnicas en el sector.
Es importante acudir a estas citas, poder estar presente en las nuevas tendencias, saber cuáles son los canales más demandados en las ventas, qué herramientas pueden ayudar en el trabajo y, sobre todo, valorar nuestros productos en relación al resto.
La agenda, fundamental
Una adecuada planificación en el marco de una feria profesional es clave para lograr resultados efectivos. Si bien es habitual interactuar con colegas y recorrer el evento, no debe perderse de vista el propósito principal: visibilizar el trabajo realizado y potenciar las oportunidades comerciales.
Escaparate al mundo
Las ferias internacionales del libro reúnen a profesionales y visitantes de más de cientos de países, lo que las convierte en una plataforma excepcional para el intercambio global. Representan una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias editoriales internacionales y, al mismo tiempo, posicionar nuestros productos en nuevos mercados, ampliando su visibilidad más allá de nuestras fronteras.
En Fráncfort, la mayor feria profesional de libro en el mundo, se reunieron el pasado año 115.000 visitantes profesionales de más de 150 países. El evento contó con la participación de 4.300 expositores y la presencia destacada de 355 agencias literarias, consolidando su papel como plataforma clave para el intercambio internacional y la promoción de contenidos editoriales
En Liber, que este año celebra en Madrid su 43ª edición del 7 al 9 de este mes, habrá profesionales de más de 60 países y agentes literarios de 24.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebra a finales de noviembre, combina —al igual que la de Fráncfort— una intensa agenda profesional con una amplia oferta de actividades culturales abiertas al público. Lecturas públicas, presentaciones editoriales y recitales literarios atraen a miles de visitantes, reflejando el papel central que el libro desempeña en la vida cultural y en la construcción de una ciudadanía lectora
No solo profesionales
Las ferias del libro no solo son para profesionales. Inevitablemente pensamos en el mes de mayo en El Retiro madrileño lleno de casetas con autores firmando sus libros, o en la Rambla de Cataluña en Sant Jordi con las paradas y las rosas. En primavera, sobre todo, las plazas mayores de las ciudades se llenan de pequeños estands donde editores y libreros presentan sus novedades y los autores tienen un contacto directo con su público lector.
Se aumentan las ventas, se difunden novedades, durante unos días el libro cobra protagonismo y es, incluso, noticia.
Las ferias del libro desempeñan un papel fundamental en el ecosistema editorial: acercan los libros a los lectores, dinamizan la actividad comercial de editores y libreros, y, sobre todo, reafirman el valor del libro como pilar esencial de nuestra cultura, fuente de conocimiento y vehículo de entretenimiento.
Más información:
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad