El libro digital en español crece

30/09/2025

El libro digital en español crece

Tras unos años de estancamiento, las últimas cifras presentadas sobre el libro en formato digital demuestran que los lectores digitales aumentan. Los títulos de ficción son los más descargados y los soportes que más se usan son los dispositivos electrónicos diseñados para leer libros (e-reader), el ordenador y el móvil.  

 

Después de un periodo de estabilidad, se refleja un nuevo crecimiento de los lectores en formato digital, que alcanza hasta el 31,7 % de la población. Esto se refleja en el estudio Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, realizado por la Federación de Gremios de Editores de España, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y CEDRO. 

Entre los dispositivos preferidos para leer libros en formato digital destacan el e-reader (12,7 %), seguido del ordenador (11,1 %), el teléfono móvil (10,9 %) y la tableta (9,2 %). Si bien la mayoría de los usuarios continúa accediendo a libros mediante descargas gratuitas (61,5 %), se observa un crecimiento en el número de lectores que optan por pagar por sus lecturas digitales, alcanzando ya el 39,1 %. Por otro lado, se ha registrado una ligera disminución en las lecturas obtenidas a través de amigos o familiares, pasando del 45,3 % al 40,4 %. 

La amenaza ilegal 

La mayoría de los encuestados afirma haber descargado libros de forma gratuita desde Internet, por lo que la preocupación por las descargas ilegales sigue latente. El 65,9 % de los participantes asegura saber identificar con claridad las páginas que permiten descargas ilegales, aunque no todos toman medidas al respecto. Por otro lado, algo más del 20 % no logra distinguir si una descarga es legal o no, y el 12,8 % manifiesta tener dudas al respecto.

Más títulos y más baratos 

El número de títulos de libros electrónicos editados en España, según el Informe de Comercio Interior del libro realizado cada año por la Federación de Gremios de Editores de España, rozó los 28.000 durante 2024, lo que supone un incremento del 8,7 % respecto al año anterior.  

Una de las ventajas del formato digital frente al libro en papel es su precio, mientras que el libro en papel tiene un precio medio de 14,69 € por libro, el digital no sobrepasa los 9 €. Esto puede tener consecuencias en el público lector, ya que la mayoría son jóvenes entre los 14 y los 34 años. 

El libro digital español por el mundo 

Otros informes sobre el libro electrónico, como el publicado por De Marque, antigua Libranda, aseguran que la venta de libros electrónicos en lengua española creció un 6 % en todo el mundo durante el pasado año, y un 5% en España. La cifra de ventas globales fue de 129 millones de euros, 71 millones de euros corresponden a las ventas en España, que es el principal mercado de libros electrónicos en español. 

Por países, destaca el crecimiento en este formato en español en Estados Unidos, un 13 %, en México (10 %) y en Colombia (13 %).  

Temáticas: ficción y autoayuda 

Por último, por géneros, según el informe de De Marque, el 68 % de los libros electrónicos en español vendidos en 2024 fueron de ficción, sobre todo ficción contemporánea, novela policíaca y de suspense, novela romántica y erótica y novela histórica.  

El 24 % fueron libros de no ficción, con mayor peso en la autoayuda, el desarrollo personal, los libros de sociedad y cultura, las biografías y el libro práctico. El 8 % correspondió al libro infantil y juvenil. El 27 % de las ventas fueron novedades y el 73 % libros de fondo. 

 

Más información: 

Ver más comentarios
Gracias por el comentario, su comentario debe ser aprobado primero
Nuevo código

Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.

Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.

Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.

De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.

Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.

comment-avatar