
16/09/2025
La creatividad literaria y la traducción amenazadas por la IAG
La originalidad, la propia identidad y la independencia son los tres valores fundamentales de la creación. La Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que a menudo utiliza textos de autores sin autorización previa, amenaza estos pilares y proyecta un mundo literario lineal. Así se manifiesta en el II Libro Blanco del Escritor.
Según la encuesta, publicada por la Asociación Colegial de Escritores de España, para el 80% de los autores y autoras la IAG es una seria amenaza para los Derechos de Autor en las obras escritas y traducidas. El uso de obras no autorizadas por parte de esta herramienta deja sin contraprestación económica a los autores y el 75% de los entrevistados asegura que la utilización de IA en edición, traducción, e incluso corrección, puede suponer uniformidad estilística, por lo que podría ponerse en riesgo de extinción la diversidad literaria.
Para evitar esta situación es necesario que las asociaciones de escritores y traductores, así como las entidades de gestión de derechos, trabajen de manera conjunta para proponer una regulación legislativa, tal como se contempla en el Consejo Europeo de Escritores, que defienda la transparencia, la remuneración y, por supuesto, la autorización. De esta manera de una forma ágil y eficaz podría supervisarse y controlar la IAG y proteger los derechos y autores y traductores.
Escasa remuneración
El 23 % de los autores se dedica exclusivamente a la literatura, incluyendo actividades como talleres, jurados o eventos culturales (frente al 14 % en 2019). Sin embargo, los ingresos siguen siendo muy bajos: el 38 % de los encuestados recibió menos de 1.000 euros entre 2019 y 2024. La media de ingresos en ese periodo fue de 9.244 €, y entre quienes también ejercen como traductores, la media ascendió a 22.017 €.
Conclusiones y recomendaciones
El documento presentado recoge algunas propuestas que puedan ayudar a los creadores y traductores a mejorar su situación actual. Algunas de ellas son:
Establecer un marco legal, no solo en España, sino en toda Europa, que controle el uso de la Inteligencia Artificial en sus obras, que se remunere su uso con esta herramienta digital y que sea obligatorio pedir autorización.
Informar a la ciudadanía de que la gran amenaza de extinción de los autores, también de los traductores, que supone la falta de regulación de las IAG, Es una amenaza cierta. Sin autores, no hay cultura.
Proponer el «sello de autor humano» y el sello «escrito todo o en parte por IA» para que el lector sea soberano a la hora de discriminar, elegir, comprar y leer.
Animar a los jóvenes escritores y traductores a que se unan a las asociaciones para tener más fuerza frente a las amenazas.
Dar difusión a un tarifario justo y actualizado sobre las diversas actividades y precios que debería tener el trabajo de escritor y traductor.
Pueden descargarse el II Libro Blanco del Escritor en:
https://www.acescritores.com/wp-content/uploads/LBIAG_Web.pdf
© de la imagen: Shutterstock
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad