Sin alfabetización no hay progreso

09/09/2025

Sin alfabetización no hay progreso

La alfabetización es un derecho fundamental y, según reconoce la ONU, un vehículo para el desarrollo sostenible, pero sobre todo es crucial para el desarrollo individual y colectivo. Sin alfabetización no hay progreso posible. 

 

Desde el año 1965, la Organización de las Naciones Unidas proclamó el día 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, un día de concienciación que promueve la importancia de la alfabetización como derecho fundamental. El lema de este año, 2025 es: «Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenible». El papel de los educadores y docentes es fundamental en este objetivo. 

La alfabetización, en la actualidad, no solo consiste en resaltar la importancia de mejorar las habilidades de lectura y escritura – que también –, rodeados de tecnología y con los teléfonos inteligentes integrados en la vida cotidiana, la alfabetización digital es esencial para mantenerse en el mundo moderno. 

Puntos clave de la alfabetización 

La ONU establece cuatro puntos imprescindibles para entender la necesidad de fomentar y difundir el Día Internacional de la Alfabetización: 

1.- Promoción de la alfabetización. Aunque el acceso a la educación y la alfabetización ha mejorado en muchos países, todavía hay millones de personas en el mundo que carecen de habilidades básicas de lectura y escritura. Hasta 773 millones de jóvenes y adultos no poseen aún las competencias básicas en lectoescritura. De ellos, dos tercios son mujeres. Esta fecha, a través de actividades y promoción, ayuda a generar conciencia sobre esta situación y fomentar acciones para combatir el analfabetismo. 

2.- La alfabetización es un derecho humano fundamental reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos. El acceso a la educación y la adquisición de habilidades de lectura y escritura son esenciales para el ejercicio de otros derechos humanos, como el acceso a la información, la participación ciudadana y las oportunidades de empleo. 

3.- Desarrollo sostenible. Las personas alfabetizadas tienen mayores oportunidades de empleo, mejor salud y una mayor capacidad para participar en la toma de decisiones y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Promover la alfabetización es una estrategia efectiva para reducir la pobreza, mejorar la igualdad de género, fomentar la paz y construir sociedades más inclusivas y equitativas. 

4.- Desafíos. Factores como la pobreza, la discriminación, el conflicto armado y la falta de acceso a una educación de calidad pueden obstaculizar el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. Son desafíos que pueden mejorarse con la alfabetización. 

Alfabetización digital 

Aunque la lectura y la escritura es la fase inicial de la alfabetización, saber leer y escribir no es suficiente para desenvolverse en el mundo moderno. Las tecnologías nos han obligado a desarrollar una habilidad necesaria para no sucumbir en un universo lleno de informaciones y notificaciones no siempre veraces: la alfabetización digital y mediática

Esta habilidad permite desarrollar en las personas una capacidad crítica frente a la información que reciben diariamente y, además pueden utilizar herramientas digitales en su día a día. Hoy todo, o casi todo, pasar por un teléfono móvil, es la puerta de acceso al conocimiento y la interacción social.  

Docencia clave en el proceso 

Los entornos escolares y universitarios son una pieza fundamental en el proceso de alfabetización a todos los niveles, inicial y digital. Mediante actividades pueden habilitar a los alumnos en el pensamiento crítico para analizar la información que reciben y que sean capaces de contrastarla.  

Plataformas como «Es de Libro» o la «Escuela de Derecho de Autor» son dos iniciativas de CEDRO para ayudar en esta tarea. A través de ellas, nuestra Entidad facilita recursos educativos sobre propiedad intelectual y competencias digitales y mediáticas y se anima a profesores y alumnos a realizar trabajos de investigación con un uso de información veraz y contrastada, huyendo en todo momento del «copia-pega» de cualquier información que encontramos por la web. 

Hablar de la alfabetización y la importancia que tiene que todas las personas tengan acceso a la educación es fundamental, por lo que tenerlo presente en casa y en el colegio desde temprana edad ayudará a que los niños y niñas sean conscientes de su importancia.  

© de la imagen: Shutterstock

Ver más comentarios
Gracias por el comentario, su comentario debe ser aprobado primero
Nuevo código

Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.

Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.

Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.

De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.

Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.

comment-avatar