
24/07/2025
La IA gran potencial para el libro, pero con riesgos
Los editores están cada vez más preocupados por el avance de la inteligencia artificial generativa (IAG). Aunque reconocen su potencial, también advierten sobre sus riesgos. Por eso, han comenzado a colaborar y compartir conocimientos para aprovechar sus beneficios y mitigar sus amenazas. Un ejemplo reciente de esta iniciativa es el informe publicado por CERLALC, que analiza el impacto de esta tecnología en el sector editorial de Latinoamérica.
Más de 2.000 personas participaron en una encuesta impulsada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) y el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín. Bajo el título Navegando lo incierto: Usos y percepciones de la IA generativa en el sector editorial iberoamericano, el estudio explora cómo se está utilizando esta tecnología en el ámbito editorial y qué opinan sobre ella los profesionales del ecosistema del libro en América Latina.
Cinco puntos destacados
- La utilización de la IA generativa en el mundo del libro iberoamericano todavía está en una etapa incipiente, por tanto, su adopción todavía no está consolidada en este ecosistema. Aunque no se descarta su uso en el futuro.
- La formación es fundamental para promover la utilización más responsable y transparente de esta tecnología en el ámbito editorial.
- La principal preocupación en el sector es la infracción de los derechos de autor.
- Los sectores más perjudicados por el uso de esta nueva tecnología son, entre otros, la traducción y la escritura. Desde nuestra Entidad, observamos con preocupación el impacto que la IA está teniendo sobre los autores, especialmente traductores y escritores, cuyos trabajos están siendo replicados o sustituidos sin consentimiento ni compensación adecuada y sobre los editores que invierten en la publicación de estos trabajos, que en ocasiones son empleados por empresas tecnológicas sin pedir autorización.
- Es necesario y urgente que se establezca un marco regulatorio relativo al uso de la IAG en el mundo del libro.
Buscando soluciones
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad