
22/07/2025
El Abogado General del TJUE considera que los Estados pueden aplicar medidas adicionales para asegurar los derechos de la prensa
En las últimas semanas se ha dado un paso relevante en el reconocimiento de los derechos de los editores frente a las plataformas digitales. El 10 de julio, el Abogado General del TJUE, el Sr. Maciej Szpunar, presentó sus conclusiones en el asunto C-797/231, que enfrenta a Meta y a AGCOM, el regulador italiano, encargado de supervisar, entre otros, los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión, medios digitales. Aunque no es vinculante, su opinión puede influir en la futura sentencia del Tribunal. Para los editores de prensa y para entidades como CEDRO, que protegen y gestionan colectivamente sus derechos, se trata de una buena noticia: reconoce el valor económico del contenido informativo en internet y la necesidad de establecer reglas más ambiciosas, claras y justas para su defensa efectiva.
¿De qué trata el caso?
Conclusiones del Abogado General
¿Por qué es relevante?
¿Qué pasará ahora?
Habrá que esperar unos meses para conocer la sentencia definitiva del TJUE. Si se confirma esta interpretación, ello podría animar a otros Estados miembros a seguir el ejemplo de Italia en la aplicación del artículo 15 de la Directiva y regular medidas ambiciosas que refuercen y garanticen los derechos de los editores de prensa.
Foto: Shutterstock
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad