
15/07/2025
Buenos tiempos para el libro español
Según los últimos datos presentados en el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro, que cada año realiza Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y CEDRO, el mercado del libro en España sigue creciendo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Desde el nefasto año 2013, donde la cifra de facturación cayó a los 2.181,97 millones de euros el incremento ha sido continuado durante 11 años llegando a los 3.037,51 millones de euros. Este aumento se debe al volumen de ejemplares vendidos – 10, 23 millones en total, un 5,6 % más que en 2023 – y no tanto al aumento en su precio de venta al público, ya que este tan solo se ha incrementado un 0,03 % y el precio medio se sitúa en los 14,69 €.
La producción editorial en 2024 alcanzó los 87.542 títulos editados (59.758 en formato papel y 27.784 en digital), casi un 3 % más que el año anterior. Sumando esto a los títulos ya disponibles en el mercado, el catálogo editorial alcanzó los 949.066 títulos vivos en oferta, más de un 6 % en relación con 2023.
Los libros digitales también crecen
Los libros en formato digital mostraron un alza en torno al 15 % respecto a 2023. Se ha observado un fuerte crecimiento de las descargas y/o ventas, que alcanzaron una recaudación de 18, 42 millones de euros, un 23,9 % más. También ha crecido la edición de títulos digitales. Durante 2024 se editaron 27.784 títulos nuevos, lo que supone un 8,7 % más.
El precio medio del libro digital se sitúa en los 9€ por ejemplar, representando un descenso del 7,3% en relación con los datos anteriores.
Nos gusta la ficción
Aunque en general todas las materias de edición experimentaron un crecimiento – a excepción del libro de texto en el formato papel, condicionado por las políticas administrativas sobre su renovación – hay que señalar que la ficción de adultos y las literatura infantil y juvenil fueron las más aventajadas, un 14 y un 10,9 % respectivamente.
Los libros de No ficción y Cómic también crecieron, aunque en menor porcentaje, un 7 y 5 % respectivamente.
En formato digital se pueden contemplar algunas variaciones. Todas las materias aumentaron sus ventas, incluso el libro de texto. Los libros de no ficción registran una mayor facturación (102,2 millones de euros) frente a la ficción de adultos, con ingresos de 31,46 millones de euros y seguido por la literatura infantil y juvenil que ingresó 9,7 millones de euros.
Las ventas de audiolibros también tuvieron un importante incremento durante 2024 y facturaron un total de 9,38 millones de euros (un 40% más que en 2023).
Las librerías, las favoritas
Los lectores prefieren comprar sus libros en librerías, tanto independientes como pertenecientes a una cadena. Allí se acumula el 58,2 % de la facturación total del sector, en total 1.660 millones de euros. También se han incrementado las ventas en hipermercados (un 5,4 % respecto a 2023). El descenso se ha producido en la venta en quioscos, más de 5 % menos de ventas.
Los datos para las ventas por otros canales (donde se incluyen los libros vendidos por internet en formato papel o la venta en ferias) se ha incrementado en un 15 % en relación con las cifras del año anterior y suponen un total de 230,44 millones de euros de facturación.
Balanza comercial en el exterior positiva
Las ventas del libro español en los mercados exteriores alcanzaron durante el pasado año los 381,08 millones de euros (un 1,16 % más que en 2023). También crecieron las importaciones hasta los 107,63 millones de euros (1,8 %). Estas dos cifras hacen que el saldo de la balanza comercial siga siendo positiva y alcanza los 273,45 millones de euros.
Iberoamérica sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, en especial México y Argentina, seguido de la Unión Europea (por este orden Francia, Italia y Reino Unido).
Lo que más se exporta es literatura infantil y juvenil seguido de literatura de adultos y libros de religión.
La venta de derechos de obras españolas en el extranjero también sigue una estela ascendente, aunque de forma muy moderada. En 2014 se obtuvieron ventas por valor de 66,01 millones de euros, diez años más tarde, en 2024, se ha alcanzado una cifra de 72,51 millones de euros.
Pueden obtener más información o descargarse el estudio en el siguiente enlace:
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad