El empleo cultural en España continúa al alza

13/05/2025

El empleo cultural en España continúa al alza

Los datos de la Encuesta de Población Activa, que cada año realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que el empleo cultural sigue creciendo. Durante 2024, en España más de 770.000 personas trabajaron en el sector cultural, un 6,6 % más que en el año anterior. 

El empleo cultural creció más de un 6,5 % durante 2024. Las 771.000 personas que trabajan en este ámbito representan un 3,6 % del empleo total de la población española. Estas cifras ponen de manifiesto la recuperación del sector cultural y suponen ya un incremento del 8,6 % respecto a las cifras de 2019, antes de la pandemia de la COVID-19. 

Trabajo más estable 

La calidad del empleo en el sector cultural ha mejorado, según manifiesta la encuesta, los contratos indefinidos han aumentado un 19 %, mientras que los temporales descendieron en 2023 más de un 9 %. Hay 33.300 contratos indefinidos más que en el año anterior. 

También se estabilizan las jornadas laborales. La tasa de empleo a tiempo completo supone ya un 88,6 % frente al 11, 4 % del empleo a tiempo parcial. Esta tendencia al alza es una constante en los tres últimos años. 

Jóvenes y muy preparados 

En el ámbito cultural los datos de la encuesta resaltan la subida del empleo en esta área entre los jóvenes de 16 a 34 años. Casi 20.000 empleos más en 2024 en esta franja de edad que durante 2023.  

La formación académica de estos trabajadores, superior a la media, también destaca. Sus estudios representan una tasa de educación superior del 71,2 %, frente a la observada en el conjunto nacional que es del 46,7 %. 

Aumento de mujeres 

Casi 22.500 mujeres se incorporaron a puestos de trabajo en el ámbito cultural. Si bien esta cifra es positiva, aún hay diferencia de género. Mientras que los hombres suponen un 59,4 % del empleo cultural en 2024, las mujeres se quedan con el 40,6 % 

Las actividades a las que se hace referencia en el estudio son edición, bibliotecas, archivos, museos, cinematográficas, vídeo, radio, televisión o artísticas y espectáculos, entre otras.  

 
Pueden consultar los datos aquí:

Ver más comentarios
Gracias por el comentario, su comentario debe ser aprobado primero
Nuevo código

Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.

Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.

Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.

De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.

Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.

comment-avatar