
06/05/2025
Consecuencias de la piratería en la sociedad
La piratería no solo genera pérdidas económicas para las empresas cuyos productos son copiados ilegalmente; también afecta negativamente a toda la sociedad. Esta práctica puede provocar la reducción de empleos, la disminución de la inversión en nuevos proyectos creativos y hasta poner en riesgo la información personal de los usuarios. Además, esta actividad ilícita supone una vulneración de los derechos de autor, que son fundamentales para proteger el trabajo y la creatividad.
Los datos
El segundo Observatorio de la Sostenibilidad del Cultura Escrita, presentado por CEDRO, realiza un análisis exhaustivo del pirata digital. En esta línea, el estudio indica que el 67,5 % de los consumidores de contenidos editoriales digitales los obtiene a través de canales ilícitos y, de ellos, un 40 % desconoce que estos contenidos son piratas. Por tanto, una estrategia adecuada para acabar con este comportamiento sería el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización.
Tal y como revela el informe, los consumidores justifican la piratería de contenidos editoriales, producida por la disonancia cognitiva, al minimizar el conflicto entre su acción ilegal y su ética, al creer que no tienen el conocimiento necesario para actuar de otro modo o que no existen medidas efectivas contra la piratería o que las consecuencias son mínimas.
Piratear = delinquir
Cuando se descargan películas, música o libros sin consentimiento, no solo se está cometiendo una infracción, se está abriendo la puerta a los delincuentes para que puedan acceder a nuestros datos personales, en el móvil o en el ordenador. Lo peor es que, en ocasiones, no se es consciente de que la acción de piratear un producto con propiedad intelectual puede estar fomentando otros delitos de mayor calado: terrorismo, delincuencia organizada, tráfico de drogas, etc.) y, aunque en principio esto parezca una exageración, se ha demostrado que la falsificación es una de las actividades que los grupos de delincuencia organizada utilizan para obtener fuentes de ingresos locales con el fin de mantener sus negocios.
¿Cómo se lucran los servicios de piratería?
Las plataformas piratas buscan su financiación por diferentes canales: a través de inserciones publicitarias de empresas o particulares, a través de donaciones económicas o servicios de suscripción.
También consiguen grandes beneficios por las ventas de datos de usuarios a terceros, que normalmente suelen consentirse, por parte del usuario que accede a las plataformas fraudulentas, en las casillas de aceptación que casi nadie lee.
Concienciación: la mejor solución
¿Cómo puede frenarse la piratería? Es una cuestión difícil de resolver, pero sí se pueden señalar algunas medidas de prevención. Desde CEDRO trabajamos para localizar y denunciar cualquier plataforma que permita descargas ilegales de productos con derechos de propiedad intelectual. Existen canales abiertos para que los particulares y los asociados denuncien cualquier descarga no autorizada localizada.
Nuestra Entidad tiene disponible desde 2019 SAD, el Servicio Antipiratería Digital, una herramienta que permite proteger de la piratería en internet las novedades editoriales de los socios de nuestra Entidad.
El objetivo de CEDRO es aportar servicios de valor a nuestros socios y SAD viene a ayudarles a luchar contra uno de sus grandes problemas: la piratería digital. A través de esta herramienta, además de detectar las obras pirateadas, se solicita de forma automática su retirada o el bloqueo de su acceso.
Sin embargo, la mejor prevención contra la piratería sería la sensibilización de la sociedad. Desde las edades más tempranas, tanto en el hábito familiar como el escolar, son necesarias campañas que pongan de manifiesto las consecuencias de un uso indebido de los contenidos digitales.
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad