
31/05/2022
¿Sabrías reconocer un libro pirata?
La industria del libro continúa siendo una de las más afectadas por la piratería. Según los últimos datos, el 33 por ciento de los consumidores accede a libros pirata, lo que se traduce en un valor económico de 2.612 millones de euros, y se produjeron 581 millones de accesos ilegales a libros en la red. Si relacionamos estas cifras con las de ventas, esto significa que por cada libro vendido se piratean tres. Pero, ¿sabemos reconocer cuándo descargamos un libro pirata?
Según el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales, los motivos que se alegan para justificar el acceso ilícito a contenidos son, principalmente,que no sabe distinguirse entre una plataforma legal de distribución o una ilegal. Otros encuestados en el estudio opinan que «como ya se paga por tener una conexión a Internet, todo puede descargarse libremente».
Consejos para identificar la piratería
Identificar una obra pirata, ya sea en papel o en digital, en ocasiones no es tan fácil, sin embargo, hay tres puntos clave a tener en cuenta a la hora de diferenciar una obra legal de otra ilegal:
-
Lugar de distribución.
-
Calidad de la obra.
-
Precio.
Cuando hablamos de versiones digitales podemos dudar de la legalidad de una obra si se descarga de un portal de internet no reconocido por las editoriales o libreros.
En relación a la calidad es importante el formato: si el libro está en PDF, puede haber sido escaneado sin autorización. Habría que comprobar la fuente. Hay versiones más utilizadas por las editoriales y adaptadas a soportes concretos de lectura.
La última pista a tener en cuenta es el precio, cuando el contenido por el que se pagaría lo ofrecen gratis. Las descargas ilegales son gratis, no cuestan dinero, sin embargo, el consumidor paga con su privacidad. Por eso es determinante para la identificación de una plataforma ilegal de contenidos tener en cuenta las cuestiones relacionadas con la publicidad y la solicitud de datos. Cuando en una plataforma de difusión de libros en línea hay mucha publicidad o nos pide muchos datos personales para registrarnos, hay que ponerse alerta: nuestra información personal es su principal fuente de ingresos. Como no perciben nada por las descargas deben buscar apoyo financiero para sostenerse, y lo hacen a través de la inserción de anuncios o comercializando a otras compañías sus bases de datos.
Precisamente en CEDRO hemos desarrollado una herramienta Protege tu publicidad digital (para clientes y socios de la Entidad), que excluye las páginas piratas de sus campañas publicitarias. Con esta solución tecnológica, se evita que la marca contribuya a financiar páginas piratas y que su imagen se asocie a la actividad ilícita que se desarrolla en este tipo de webs, en las cuales se vulneran los derechos de autores y editores.
En España, cada vez es menos frecuente la piratería en papel, no así en Latinoamérica. En este soporte, las obras legales suelen distribuirse y venderse a través de establecimientos reconocidos: librerías, quioscos o grandes superficies; por el contrario, los libros piratas suelen venderse en puestos ambulantes, con un tipo de papel y un diseño de peor calidad y, por supuesto, con un precio inferior.
© de la imagen Sikov - Fotolia.com