
13/07/2021
Riesgos y daños por vulnerar la propiedad intelectual en Europa
Durante el confinamiento a causa de la COVID-19, se ha aumentado el consumo de contenidos digitales y las compras por Internet. A raíz de este aumento, no siempre del todo lícito, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha realizado un estudio sobre los «Riesgos y daños que plantea la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en Europa».
Las pequeñas empresas, las más afectadas
La vulneración de la Propiedad Intelectual causa un gran perjuicio a la economía de un país. Según el informe de la EUIPO, a los consumidores digitales les resulta difícil separar las fuentes legales de los contenidos digitales de las fuentes ilegales. Por este motivo, la economía legítima pierde más de 80.000 euros de ventas al año. También se calcula que se dejan de aportar unos 15.000 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social y más de 600.000 puestos de trabajo.Una de cada cuatro empresas pequeñas en Europa afirma haber sufrido vulneraciones de la propiedad intelectual, que además suponen un perjuicio a su reputación y pérdida de ventaja competitiva.
Un delito a bajo coste
Las investigaciones vinculan cada vez más la participación de grupos de delincuencia organizada en la vulneración de los derechos de propiedad intelectual. Estos delitos son considerados por los infractores una actividad rentable, con un alto rendimiento de la inversión, un bajo riesgo de detección y sentencias penales relativamente leves.La piratería digital constituye un mercado bastante lucrativo, sobre todo en contenidos audiovisuales. En el ámbito televisivo por internet se generan anualmente 1.000 millones de euros de ingresos ilegales por el consumo de estos contenidos que vulneran los derechos de autor.
Difusión por las redes sociales
En su estudio, la EUIPO también ha explorado el uso de las redes sociales para vulnerar los derechos de propiedad intelectual desde diversas perspectivas: alojamiento web, enlace a contenido ilícito o publicidad del mismo. En una revisión de debates públicos en diversas redes se descubrió que un tercio de las conversaciones sobre contenido digital podría estar relacionado con la piratería, siendo los sectores cinematográfico y musical los más afectados.También se detectó un notable aumento de los debates relacionados con la piratería los primeros meses de la pandemia, en la primavera de 2020.
Un futuro de acción
De cara al futuro, los sectores afectados por la vulneración de los derechos de propiedad intelectual y las pymes están buscando fórmulas tecnológicas para frenar estas acciones delictivas.La EUIPO ha analizado las buenas prácticas que se están aplicando para evitar el uso indebido de los nombres de dominio en el caso de actividades que vulneran la Propiedad Intelectual, como es el desarrollo de términos y condiciones adecuadas o la creación de sistemas para verificar la identidad del titular de un nombre de dominio, y para detectar y actuar ante el registro abusivo de dominios.
Se han puesto en marcha, además, procesos de notificación y retirada dirigidos a dominios con contenidos ilícitos, en cooperación con autoridades públicas o policiales.
Soluciones tecnológicas
En el estudio, además, se denuncia la necesidad de que los delitos contra la propiedad intelectual se conviertan en una prioridad europea como parte de una lucha contra el crimen internacional.De hecho, la EUIPO ha explorado el uso de las redes sociales en la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en formatos como el alojamiento web o los enlaces a contenidos ilícitos. También ha analizado la publicidad de este tipo de contenido a través de las redes sociales tanto en comunicaciones públicas como en grupos cerrados.
Muchos de los grandes mercados de comercio electrónico ya cuentan con programas para ayudar a los titulares de derechos a notificar las infracciones de propiedad intelectual que se realicen en sus plataformas. Por parte de la EUIPO se está desarrollando un servicio en línea para facilitar la colaboración entre los titulares de derechos y los mercados de comercio electrónico, identificando y eliminando listados infractores a través de IP Enforcement Portal.
CEDRO en la línea
Con el objetivo de evitar la reproducción de contenidos ilícitos, en CEDRO hemos creado una serie de herramientas que pueden ayudar a autores y editores. Tal es el caso del SAD, nuestro servicio antipiratería digital; SAR, una nueva herramienta de reporte automático; el bloqueador de publicidad para páginas ilegales, o las denuncias a páginas de contenidos piratas y las múltiples campañas de concienciación.Esto último es fundamental, ya que la vulneración de los derechos de autor además de perjuicios sociales, medioambientales y económicos puede también ocasionar la pérdida de reputación y retrasar la innovación, la creatividad y las inversiones en I+D. Es importante, como se refleja en el informe, reforzar la colaboración global entre todas las partes interesadas, tanto públicas como privadas. Los delitos contra la propiedad intelectual deberían convertirse en una prioridad europea.
© de la foto: artjazz - Fotolia.com.
Os invitamos a comentar las entradas de nuestro blog.
Los comentarios están moderados, no aparecen en el blog de forma inmediata.
Se publicarán todos los comentarios salvo los que no tengan que ver con los temas tratados o contengan insultos o descalificaciones.
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, le informamosque los datos que facilite serán tratados por CEDRO para poder tramitar su comunicación. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por escrito a la dirección cedro@cedro.org, donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información pinche en la Política de Privacidad.
Acepto los términos y condiciones de uso y la Política de Privacidad