En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización

Derechos morales del autor

  • Inicio
  • Derechos de propiedad intelectual
  • Tipos de derechos de autor
  • Derechos morales del autor

¿Qué son los derechos morales del autor?

Los derechos morales corresponden al autor de la obra y son irrenunciables e inalienables, por lo que no se pueden ceder ni renunciar a ellos. Por tanto, el autor, aunque haya cedido los derechos necesarios para que un tercero explote comercialmente su obra, siempre va a ostentar aquellos que se enumeran en el artículo 14 de la Ley de Propiedad intelectual, entre los que se encuentra el derecho a exigir el reconocimiento de su condición de autor o el respeto a la integridad de su obra, así como el derecho a retirarla del comercio por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, entre otros.

Particularidades de los derechos morales

Irrenunciables: el autor no puede ser obligado a renunciar a la incorporación de su nombre sobre sus obras.

Inalienables: Las facultades morales del autor no pueden cederse en vida de este. Aunque ceda sus derechos patrimoniales en virtud de contrato, retendrá sus facultades morales.

Imprescriptibles: El derecho moral de paternidad e integridad son perpetuos. Aunque la obra se encuentre en el dominio público siempre tendremos que respetarlos.

¿Cuáles son los derechos morales del autor?

La vigente Ley de Propiedad Intelectual española reconoce al autor los siguientes:

Derecho de divulgación

Consiste en decidir si su obra se divulga y en qué forma. Una obra se entiende divulgada cuando se hace accesible al público por primera vez, lo cual puede tener lugar por diferentes vías, por ejemplo, a través de su publicación. La decisión de divulgar o no una obra corresponde a su autor, que puede, si lo considera oportuno, mantenerla inédita.

Derecho de paternidad

Supone la vinculación del autor con su obra por medio de su nombre, firma o signo que lo identifique o, si así lo desea, ocultando su identidad bajo un anónimo o seudónimo. Un supuesto frecuente de vulneración del derecho de paternidad se produce cuando se atribuye una obra a alguien que no es su verdadero autor.

Derecho a la integridad de la obra

Faculta al autor para impedir cualquier modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación. Se dirige, pues, a mantener la concepción y unidad creativa que de su obra tuvo el autor.

Derecho de modificación

El autor mantiene la facultad de modificar la obra incluso cuando se haya desprendido de ella. Será necesario, eso sí, respetar los derechos adquiridos por terceros y, en su caso, la posible aplicación de la normativa de protección de bienes de interés cultural. Se trata normalmente de cambios de pequeña entidad orientados a perfeccionar estéticamente la obra, ponerla al día, etcétera.

Derecho de retirada de la obra del comercio

Supone retirar la obra por cambio de sus convicciones morales o intelectuales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación. Si el autor decide reemprender la explotación de su obra, deberá ofrecer preferentemente los correspondientes derechos al anterior titular de ellos y en condiciones razonablemente similares a las originarias.

Derecho de acceso al ejemplar único o raro

Consiste en acceder al ejemplar único o raro de la obra cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o cualquier otro que le corresponda. Se trata de un derecho de carácter instrumental en tanto pretende facilitar el ejercicio de alguna de las otras facultades que posee el autor, incluso cuando se haya desprendido del soporte al que la obra va incorporada.

¿Se pueden ceder los derechos morales del autor?

Los derechos morales no pueden cederse ni renunciar a ellos, aunque algunos sí pueden transmitirse mediante herencia o legado, sin límite de tiempo. Según nuestra legislación son perpetuas las siguientes facultades morales:

  • El derecho de paternidad, que permite exigir el reconocimiento de la condición de autor de la obra.
  • El derecho de integridad, que faculta al autor a impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra su obra que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación.

En el caso de que un autor hubiera fallecido antes de divulgar una de sus obras, sus herederos podrán también decidir si quieren divulgarla y en qué forma, durante un plazo de 70 años desde su muerte.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO