En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
Radiografía de la prensa

Radiografía de la prensa

Madrid, 10/12/2018. El pasado 4 de diciembre, AMI celebró su conferencia anual. En esta sesión se presentó la situación actual de los medios de información, se apuntó la tendencia para el próximo año y se abordaron otras cuestiones relevantes para el sector, como los diferentes modelos de suscripción, la libertad de prensa y las noticias falsas.

Bajo el lema «Contenidos de calidad, periodismo de verdad», AMI anunció que a partir de ahora va a presentar informes trimestrales con los datos del sector para conseguir mayor transparencia y facilitar el trabajo de análisis del mercado a los editores. Estos informes sustituirán al Libro Blanco de la prensa, que hasta este año se publicaba de forma anual con la información del ejercicio anterior.

2017 y 2018, en cifras

Del Libro Blanco 2017 se hizo hincapié en que el resultado operativo del sector creció un 1 %, alcanzando los 41 millones de euros, y que el margen sobre el Ebitda se situó en un 5,3 %. Asimismo, se explicó que el 52 % de los ingresos provino de la publicidad y el 48 % de la venta de ejemplares. Del total de los ingresos publicitarios, el 29 % tuvo su origen en anuncios en ediciones digitales y el 71 % en papel. Finalmente, se subrayó que en ese ejercicio el número medio de empleos directos fue de 6.909.

De 2018, las principales magnitudes que se destacaron de los tres primeros trimestres fueron:

- 17,2 millones de lectores diarios (34,0 % solo en papel, 45,8 % solo en digital y 20,2% en papel y en digital). Un 1,8 % más que el año anterior.
- 1,7 millones de ejemplares diarios (82,8 % ventas y suscripciones y 17,2 resto de canales). Lo que supone un 8,7 % menos que en 2017.
- 501 millones de euros de ingresos brutos por publicidad (65,1 % en diarios y suplementos en papel y 34,9 % en diarios digitales).

Según los organizadores, estas cifras reflejan un mayor consumo de la información, un incremento en el número de lectores y un ligero repunte de la publicidad, lo que indica que tanto la audiencia como los anunciantes reconocen el rigor y la calidad de los medios de información.

Por otra parte, desde AMI se considera que 2019 presenta buenas expectativas: «Si hablamos de tendencias, los expertos pronostican un aumento de la inversión publicitaria de los anunciantes locales en mayor medida que los anunciantes nacionales, la llegada de nuevos anunciantes como el sector de gran consumo, más importancia de la publicidad programática y un mayor peso de la publicidad digital».

Pago por la prensa digital

Martin Jönsson, del diario sueco Dagens Nyheter, analizó la estrategia seguida por su periódico para introducir modelos de suscripción y afirmó que «cada vez hay más gente que paga por la suscripción de contenidos». En la calidad de las informaciones y en adaptar la estructura de los medios a esta forma de comercialización del producto periodístico reside la clave, según Jönsson, para conseguir éxito en el consumo de noticias. 

Uno de los casos de éxito más reciente de este modelo es el de Político Europe. Su responsable de Desarrollo de Negocio, Gilhean Slater, presentó algunas de las ideas de cómo habían conseguido aumentar en más de un 30 % el volumen de suscriptores en los últimos tres años, entre ellas, destacó la necesidad de destinar grandes esfuerzos a «impulsar la conversación diaria».

Libertad de prensa

El periodista turco Can Dündar, exiliado en Berlín, tras ser encarcelado por la publicación de unas imágenes que evidenciaban una venta de armas de Turquía a Siria en 2014, relató su experiencia y aseguró que, ante los ataques a la libertad de expresión, no cabe otra cosa que seguir luchando para defender el periodismo y la democracia.

Noticias falsas

Sally Lehrman, directora The Trust Projec, indicó que el objetivo de su organización es conseguir que las informaciones que se publiquen en los medios digitales sean veraces, debido a la proliferación de noticias falsas en la red. 

CEDRO es una de las organizaciones patrocinadoras de la Conferencia Anual.


Fotografía: Javier Moll, presidente de AMI. © CEDRO.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO