En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
Bloquear webs piratas da resultado

Bloquear webs piratas da resultado

Madrid, 22/11/2016. El bloqueo de sitios piratas es una de las herramientas más efectivas para impulsar el acceso legal a contenidos en Internet. Así lo pone de manifiesto el último informe de la ITIF, que se presentó en Madrid el pasado 21 de noviembre.

Invitado por la Coalición de Creadores, el autor de este estudio, Nigel Cory, explicó que, tras comparar el impacto de la política de bloqueos de webs piratas del Reino Unido, analizado por Carnegie Mellon Univestity (CMU) en tres trabajos de campo, se puede concluir que se produjo un cambio en el comportamiento del consumidor:

• Caída de la piratería en un 22 por ciento: una bajada del 90 por ciento en las visitas a los sitios bloqueados y una reducción del uso de sitios de piratería no bloqueados. 

• Las visitas a sitios legales de streaming con publicidad aumentaron un 10 por ciento y un 6 por ciento a sitios de suscripción. 

• Los usuarios más piratas redujeron el acceso a contenidos ilegales en más de un 28 por ciento.

• Se produjo un respectivo aumento del 48,1 por ciento de los accesos a sitios legales financiados por publicidad y del 36,9 por ciento a los de suscripción.

El caso británico pone de manifiesto la postura del sector cultural. Tal y como afirmó Cory. «La piratería no es un delito sin víctimas, es un gran negocio, pero opaco. El hecho de que no haya habido ni una sola orden de desbloqueo por haber cometido un error es buen ejemplo de ello».

Ahora bien, durante la presentación de su informe, el analista de la Information Technology & Innovation Foundation (ITIF) quiso dejar claro que el bloqueo de sitios web no puede alzarse como la única medida para poner fin a la piratería digital. En este sentido, aseguró que «bloquear sitios web no va a resolver la piratería on line, la reduce muy significativamente e impulsa un aumento del consumo de contenidos en plataformas legales».

Ayudaría mucho, apuntó, una mayor cooperación internacional «que haría innecesario recurrir al bloqueo como medida principal», así como a la educación y la concienciación, que, «obligatoriamente deben formar parte de la solución». «Debe hacerse un esfuerzo para que las generaciones que han nacido en la era digital entiendan el impacto negativo que tiene la piratería», añadió.

La situación en España

El ejemplo del Reino Unido en la lucha contra la piratería digital se suma al de Portugal e Italia. Sin embargo, en España aún queda mucho trabajo por hacer. Carlota Navarrete, directora de la Coalición de Creadores, comentó que en nuestro país «el juez resuelve las demandas de bloqueo en 72 horas; nuestro gran problema es que desde que las presentamos hasta que llegan a sus manos pasan entre 700 y 900 días».

Igualmente, Navarrete demandó unas leyes que garanticen una competencia leal a las empresas, pues, en su opinión, esto se traduciría en un aumento del consumo legal de contenidos culturales.


Pie de foto: Nigel Cory presenta su estudio a los medios de comunicación. © Coalición de creadores.
 
 

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO