Su objetivo, como desde hace 19 años, se centra en fomentar el respeto a los derechos de autor, la alfabetización mediática y el uso responsable de herramientas tecnológicas. Esta iniciativa va dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio.

La IA y la investigación en la escuela

En un entorno digital cada vez más complejo, la IA es una herramienta cada vez más utilizada por los estudiantes. Por ese motivo, Es de libro pone especial énfasis en el uso ético y responsable de esta tecnología, promoviendo que los jóvenes la utilicen como apoyo en sus investigaciones, sin comprometer la originalidad ni el respeto a la propiedad intelectual. Nuestro concurso promueve que los participantes conozcan, por ejemplo, la importancia de citar adecuadamente las fuentes y evitar el uso deshonesto de la IA para la creación de sus investigaciones.

Jorge Corrales, director general de CEDRO, ha destacado la relevancia de este enfoque en la nueva edición de Es de libro: «La IA tiene un gran potencial en el ámbito educativo. Sin embargo, también plantea retos significativos en cuanto a la propiedad intelectual. Con Es de libro no solo invitamos a los estudiantes a que presenten trabajos originales, sino que también queremos que aprendan a utilizar la IA de forma ética y responsable».

Alfabetización mediática y las competencias digitales

Desde su creación en 2006, más de 43.000 alumnos y profesores han aprendido a investigar respetando los derechos de autor, evitando prácticas de plagio como el “copia y pega”. En esta nueva edición, el concurso sigue fomentando la alfabetización mediática y el desarrollo de competencias digitales en los jóvenes, dos pilares fundamentales en la formación académica actual.

El programa proporciona a los participantes recursos didácticos y guías prácticas que les ayudan a identificar fuentes fiables, citar correctamente y estructurar sus investigaciones de manera original. Además, los trabajos deben presentarse en línea, utilizando plataformas como blogs o páginas web, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades digitales mientras respetan las normativas de propiedad intelectual.

Investigaciones originales y responsables

Para participar, los estudiantes deben formar equipos de dos a cuatro miembros, coordinados siempre por un profesor, y desarrollar un trabajo de investigación original bajo la supervisión del docente. Los temas de investigación pueden ser propuestos por los propios estudiantes o seleccionados de entre las propuestas de entidades colaboradoras, como el Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Las investigaciones deben demostrar un enfoque crítico, originalidad y, sobre todo, un uso responsable de las fuentes y de las tecnologías, incluyendo la IA.

Premios a la investigación responsable

El concurso premia las mejores investigaciones en tres categorías: primer ciclo de ESO, segundo ciclo de ESO y Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. Cada categoría tendrá un premio para la mejor investigación en ciencias y otro en humanidades. Los ganadores recibirán:

• Alumnos: un cheque regalo de 60 euros para la compra de libros y una tableta digital.

• Profesores: un cheque regalo de 100 euros para la compra de libros y una tableta digital.

• Centros educativos: un cheque regalo de 300 euros para la compra de libros para la biblioteca escolar.

Los centros educativos interesados en participar podrán inscribirse hasta el 28 de marzo de 2025, y los trabajos podrán presentarse hasta el 28 de abril de 2025. Las investigaciones se podrán entregar en cualquiera de las lenguas oficiales del país.

Un jurado comprometido con los derechos de autor

El jurado del concurso está formado por personalidades del ámbito académico y cultural, entre ellos, el economista y académico Ramón Tamames; el filósofo Javier Sádaba; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Igerabide; la catedrática Margarita Prado; la doctora en Bioquímica y Biología Molecular, María Ángela Nieto; y la académica y presidenta de CEDRO, Carme Riera. Ellos serán los encargados de seleccionar los trabajos ganadores que mejor demuestren originalidad, responsabilidad en el uso de las fuentes y un adecuado manejo de las herramientas tecnológicas, incluyendo la IA.