Esta inversión tiene como objetivo entrenar una IA que respete los derechos de propiedad intelectual de las editoriales de prensa noruegas y se adapte a las particularidades del idioma y la cultura de ese país.
Jorge Corrales, director general de nuestra Entidad, afirma que «esta iniciativa demuestra que es posible desarrollar modelos lingüísticos que respeten los derechos de autor, ofreciendo una alternativa ética y sostenible en el uso de la IA en el sector editorial».
Según Kopinor, la entidad homóloga a CEDRO que gestiona los derechos de autores y editores en Noruega y que será la encargada de formalizar y administrar este acuerdo, esta iniciativa garantiza que los titulares de derechos sean reconocidos y remunerados, algo que contrasta con otros desarrollos de IA donde se utilizan libros y prensa sin autorización ni compensación. Su director general, Hege Munch Gundersena, ha asegurado que «es una gran noticia para los titulares de derechos noruegos y demuestra que la concesión de licencias es el camino a seguir para garantizar el uso legal de contenido protegido en el entrenamiento de modelos de IA».
Corrales también subraya la importancia de entrenar los modelos de IA con información de calidad, «ya que estos sistemas no solo reproducen contenidos, sino que inciden directamente en el comportamiento del conjunto de la sociedad. Por ello, garantizar el uso de fuentes fiables y autorizadas no solo protege los derechos de los creadores, sino que también contribuye a construir una IA más justa, transparente y alineada con los valores democráticos».
Este es un primer paso y ahora se prevé que las conversaciones continúen para lograr una remuneración adecuada para el uso de libros.